Radiografía del comportamiento online de un usuario joven parte II

¿Porqué nos comportamos como nos comportamos en internet? ¿Qué nos mueve a hacer lo que hacemos en redes sociales?  Un pequeño relato con datos duros para aprender sobre los comportamientos de tus usuarios en línea. Segunda parte.

Aunque la cita de María no fue todo lo que ella esperaba, su buen humor la motivó a darle “like” y comentar uno de esos mensajes “buen rollistas” y compartió un par de memes graciosos del lunes, el olor del café inundó su pecho con entusiasmo. Quizá las coas no fueron tan mal después de todo, ya hay un mensaje de él en su Watsapp

• Datos observados por la misma empresa Facebook confirmaron que las emociones son transmisibles vía redes sociales, especialmente las positivas (un comentario negativo se esparce 1.29 veces frente a un positivo, 1,75 veces), anteriormente estos datos ya habían sido explorados por Investigadores de la Universidad de California.

Mientras revisa su correo y abre varias pestañas en su navegador, busca el mejor precio para su nueva laptop, la cual ya se convenció de comprar gracias a las recomendaciones, de una mujer que se le parece un poco.

• El Pogo sticking es un comportamiento online de las personas jóvenes, quienes abren múltiples pestañas en su navegador sobre un solo tema o producto y los dejan abiertos para examinarlos con más detenimiento después mientras realizan otra actividad. Según el investigador de usabilidad Jakob Nielsen

Lee la noticias sobre una declaración desafortunada de una celebridad en México, al principio no le pone mucha atención, ni siquiera termina de leer la nota, de hecho, sólo lee el encabezado y mira las fotografías, sin embargo, decide checar los comentarios, salpicados de mordacidad e insultos.

• Chartbeat, una empresa que mide el tráfico en tiempo real para los sitios web, dice que sus datos indican que la mayoría de las personas sólo pasan unos segundos en una página de artículo antes de compartirla.
• Los primeros comentarios de una publicación online, suelen influir decisivamente sobre la opinión y rumbo del resto de los comentarios, así como sobre la opinión sobre los personajes de la nota y la fuente.

Algo se apodera de ella y para cuando se da cuenta ya compartió la nota, sin siquiera leerla, junto con un comentario ácido que reescribió varias veces.

• Las personas suelen autocensurarse en internet. 71 por ciento de los usuarios escriben algo en Facebook a al menos un estado o un comentario, para luego no publicarlo, según datos de la propia empresa

Fuentes

• http://www.wsj.com/news/articles/SB10001424052702304451104577390392329291890?mg=reno64-wsj&url=http%3A%2F%2Ftopics.wsj.com%2Farticle%2FSB10001424052702304451104577390392329291890.html
• http://www.newyorker.com/tech/elements/the-psychology-of-online-comments
• http://enx.sagepub.com/content/5/2/79.abstract
• http://www.idigitaltimes.com/facebook-users-who-brag-social-media-are-narcissists-low-self-esteem-study-finds-445751
• http://www.sciencealert.com/study-finds-people-who-facebook-relationship-brag-are-more-likely-to-have-low-self-esteem
• http://www.brunel.ac.uk/news-and-events/news/news-items/ne_422947
• https://www.nngroup.com/articles/pogo-sticking/
• http://edition.cnn.com/2013/01/10/health/kerner-social-relationship/
• http://www.telegraph.co.uk/women/womens-life/11112652/Women-spend-10-days-every-year-grumpy-survey-finds.html
• https://www.microsoft.com/es-es/store/apps/dailymail-online/9nblggh67jjh
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160426_ciencia_detras_dating_app_gtg
• http://techland.time.com/2014/02/14/people-dont-read-stories-they-tweet/
• http://techland.time.com/2014/02/14/people-dont-read-stories-they-tweet/
• https://blog.bufferapp.com/social-media-psychology-studies-smarter-marketing
• Jonah Berger