Desmontando mitos en emprendedores: ¿Social media o Sitio web? ¿Uno es mejor que otro?

Si corres una búsqueda en Google te encontrarás con artículos que defienden la superioridad de uno u otro medio.

Te diremos únicamente la verdad.

No existe tal debate. Jamás ha existido.

Simplemente porque no cumplen la misma función para las marcas.

Esto es así para todas las grandes marcas y emprendedores exitosos. Revísalos.

Las redes sociales son amplificadores de la comunicación de una marca.

Dicha comunicación suele provenir generalmente de su sitio web.

Si bien, también crean sus propios mensajes, enlaces a otras páginas y dinámicas.

Su función principal, es generar una comunidad al rededor de la marca.

En segundo lugar, atraer tráfico y por lo tanto, conversiones al sitio web. Una no se logra sin la otra.

Por supuesto, también coadyuvan en las ventas, pero esta no es su principal función.

Convertir, es decir transformar visitantes en clientes es una de las principales funciones de un sitio.

Es importante, sin embargo, que no se mal interprete esta situación.

Una estrategia en redes sociales es importantísima para cualquier marca.

Usadas apropiadamente pueden ser poderosas aliadas en distintas áreas.

Tráfico para tu sitio, construir una comunidad, son solo algunas de ellas.

Atento a falsos indicadores.

-Hemos concretado ventas por redes sociales

El hecho de que tu marca esté caminando únicamente con presencia en redes sociales, sólo indica que estás mejor que sin ninguna presencia online.

Un ejemplo práctico:
¿Te has preguntado porqué muchos emprendedores que van a Shark Tank México, piden fondos para crear un sitio web?

Exacto, explotar el potencial de crecimiento de su marca.

-Personas nos han preguntado por nuestros servicios o productos.

Eso es muy bueno, pero, muchas veces se confunde la falta de información de tus usuarios con el éxito de tu perfil de redes sociales.

Si te pregunta el precio, la información básica del producto o servicio o los horarios de apertura, es posiblemente porque no encuentran esa información a la mano, eso dista de de haberlos convertido en clientes.

-Pero tenemos muchos “fans” o “seguidores”

Eso es excelente, ayudará a darle exposición a tu marca, pero debemos considerar lo siguiente:
Más seguidores no es sinónimo de más clientes, ni una marca más valiosa.

El alcance de tus publicaciones en Facebook está limitado a menos que pagues publicidad.
Los seguidores pueden ser falsificados por pseudo “community managers” sin escrúpulos.
Las reacciones a tus publicaciones son eso, reacciones a esa publicación en específico, es posible que no se traduzca en buena voluntad hacia tu marca o mucho menos, intenciones de compra.

Algunos testimonios de usuarios, expertos y empresarios.

Cuando veo una empresa que sólo vende en Facebook o un número de Watsapp, de inmediato sé que no es una empresa formal, que no me va a dar una factura o me va a respetar las condiciones de entrega, básicamente es un changarro

José, usuario, 25 años

Compro gangas en redes sociales, no espero que se trate de una empresa

Sabes que te va a contestar el dueño del negocio y que generalmente es el único empleado, eso a veces es una ventaja

Nadia, usuario,  38 años

Durante mucho tiempo tuvimos perfiles en redes sociales, si recibíamos algunas solicitudes, pero sobre todo muchas preguntas, ahora que tenemos un plan y un sitio web, junto con las redes sociales, nuestro negocio ha crecido mucho, incluso estamos abriendo nuevas sucursales en otras ciudades

Edgar, empresario,  37 años

Creo que es algo que sólo diría un CM (Community manager) poco profesional que trabaja por su cuenta, generalmente cuando temen que el presupuesto de una persona o pequeña empresa se destine a otra cosa que no sea ellos mismos. Ninguna agencia de social media seria, recomendaría tal cosa; evidentemente cada herramienta tiene su función dentro del plan de marketing.

Claudia, Community Manager, 35 años