Radiografia online de una mujer joven

Sara se levanta de particular buen humor, ayer estaba realmente emocionada con su nueva cita que conoció en Tinder, Alberto, el  joven atractivo  de mirada inteligente  que hace rappel. Escribió  algo gracioso  en su perfil, eso la convención de  escogerlo  por encima del voluntario de grandes logros académicos ¿Cuál era su nombre? ¿Zacarías? No puede dejar de sentirse un poco culpable al respecto.

El científico Khalid Khan, de la universidad Queen Mary,  realizó los siguientes hallazgos analizando las citas online:

  • Los perfiles con una proporción 70-30 sobre quién es uno y lo que se quiere en una relación, reciben mayores respuestas
  • Según lo observado en ese entorno, la mayoría de las mujeres prefieren los hombres que demuestran valor y disposición asumir riesgos, sobre los altruistas.
  • El sentido del humor que se demuestra (demostrarlo en lugar de indicarlo) en los perfiles es vital.
  • Y por alguna rara razón, los perfiles con las primeras letras del abecedario tienen mayor éxito, quizá la gente inconscientemente parece vincular las primeras iniciales con el éxito académico y profesional.

portraits of people

Al principio de la cita, estaba tan emocionada que posteó en Facebook varias fotos del joven que la acompañó y el platillo que ordenó. Docenas de “me gusta” y buenos comentarios, la hicieron sentirse increíblemente bien, de hecho mejor que la cita en sí misma, la cual, desde ese punto empezó a decaer,  ya que ambos miraban constantemente su teléfono. Regresó a casa preguntándose si pudo haber hecho algo para mejorar esa salida. Justo cuando un dejo de ansiedad se posaba sobre sus pensamientos, un mensaje de Watssapp de Alberto, re aviva el humor de esa mañana. Las caritas felices, prometen.

.

  • La euforia emocional nos lleva a compartir, según un estudio reciente, el hacerlo, nos permite darle cierre a la sobre carga emocional generada por sentimientos intensos, de acuerdo con el investigador Jonah Berger
  • Investigadores de la Universidad de Essex encontraron que las personas que participan en discusiones personales cuando un teléfono celular está  cerca – aunque,  no lo estén utilizando – reportan  menor calidad y menos relación de confianza con su pareja. También consideraron que su pareja era menos empática con sus preocupaciones.

 

Las personas se siguen encontrando y profundizando en sus relaciones, solo que en un modo distinto de hace algunos años, en mi opinión,  Sara y Carlos, tienen muchas oportunidades, si deciden bajar el teléfono cuando están juntos y mirarse a los ojos y claro, ver el teléfono cuando físicamente no lo están ¿usted qué piensa?

En la próxima entrega analizaremos los comentarios de los amigos de Sara en su muro, su necesidad de alardear sobre sus pertenencias y relaciones, así como las caóticas dinámicas detrás de las búsquedas de los jóvenes online.

 

Bibliografía